Rodrigo Gruebler
top of page
  • Foto del escritorRodrigo Gruebler

Reseña descriptiva de como llevo acabo la atención de mis pacientes.


La terapia física, rehabilitación de trastornos, enfermedades de la musculatura o del esqueleto se atienden de manera personalizada, esto quiere decir que un paciente es atendido por vez, dedicado exclusivamente durante 45-60 minutos aprox.

La atención se divide varias etapas, y por lo general se repiten varias de ella en cada sesión. Las etapas son las siguientes:

  1. Entrevista y recopilación de información médica.

  2. Evaluaciones de los síntomas y signos, de la funcionalidad, de la afección de la vida diaria, etc.

  3. Evaluaciones biomecánicas y un examen físico general y específico.

  4. Tratamientos de fisioterapia, terapia manual, masoterapia, movilizaciones y otros.

  5. Ejercicios Terapéuticos y funcionales.

  6. Indicaciones de cuidado y para desenvolverse tanto en el hogar como en la vida social.

  7. Confección de pautas de ejercicios para realizar en casa.

  8. Consejos de Cuidados y Prevención. en general.

Terapia física y vendajes
Vendaje neuromuscular

La entrevista clínica, evaluaciones y recopilación de datos proveniente de informes y/o exámenes complementarios se realiza para conocer la forma en que se provocó la molestia, disfunción o dolor físico por el que consulta.


Posteriormente se realiza un análisis del problema que determina un diagnóstico con aspectos kinésicos, se construyen objetivos clínicos y funcionales, además se plantea un pronóstico (hipotético) del tiempo de recuperación y las etapas que contiene este proceso de recuperación.


Las evaluaciones física, funcional (laboral, deportiva u otra), biomecánica general, postural y/o más específicas de las partes corporales afectadas, permite tener un conocimiento detallado de la condición actual del paciente. Resulta vital tener estos datos del paciente para poder plantear un tratamiento y con objetivos adecuados y reales.

El tratamiento propiamente tal consiste en el manejo de la inflamación, el dolor y las disfunciones que afectan al movimiento, su coordinación o la función que cumple en la vida del paciente, Realizaremos correcciones que estén afectando la correcta mecánico o ejecución de cada movimiento así como las eventuales alteraciones posturales que se presenten.


Las técnicas terapéuticas principales, para cumplir con la rehabilitación integral y total, son la terapia manual, la masoterapia, las movilizaciones en general, aplicación de herramientas de fisioterapia (TENS, US, CHC y otros), ejercicios terapéuticos de regeneración y corrección del movimiento o de las afecciones secundarias. Una vez que se logre establecer una base corregida de la fisiología del movimiento nos enfocamos en el fortalecimiento, reestablecer la motricidad fina, el equilibrio, la estabilidad, así como también buscar estrategias, en caso necesario, para adaptar la nueva funcionalidad. El retorno deportivo - laboral es la etapa final del tratamiento completo para cada paciente.


En todo momento debe existir comunicación y línea directa entre tratante y paciente, fundamental la confianza para poder tener éxito en la recuperación de la salud.




bottom of page