Rodrigo Gruebler
top of page
  • Foto del escritorRodrigo Gruebler

Introducción al Sistema Respiratorio


Este articulo presenta contenidos básicos del aparato respiratorio humano, enmarcados en la ‘Salud Pulmonar’ del preescolar. Es un texto de fácil comprensión que pretende ser un aporte y ayuda en la prevención de enfermedades especialmente en la época de invierno. Desarrollado con el objetivo de entregar estrategias y herramientas que sean de ayuda para una mejor salud de nuestros niños y población en general.

Esta primera publicación es una reseña de la anatomía del aparato respiratorio que permite comprender mejor el ‘por qué’ y el ‘cómo’ de las enfermedades respiratorias. En las próximas publicaciones será más fácil desarrollar tu observación, que es una pieza clave en los cuidados de la salud pulmonar de los preescolares.


Anatomía y Fisiología


Partes del Sistema Respiratorio

Se describe a continuación la anatomía de partes importantes del aparato respiratorio. Encontraran algunos conceptos tales como el nombre, el tipo de tejido, su fisiología y su función o el rol que cumplen en el sistema respiratorio.


Huesos de la Caja Torácica:

  • Vértebras: Son 12 huesos, es la porción torácica de la columna vertebral que le da el sostén al cuerpo humano. En el tórax estas vertebras son el lugar de apoyo y de origen de las costillas, les permiten el movimiento y apoyo para dar la estructura a la caja torácica.

  • Costillas y esternón: Son 12 huesos de la caja torácica, la parrilla costal y en su lado interno contienen a los pulmones. La rigidez de las costillas permite que no colapse el pulmón, importante rol cumplen en las variaciones de las presiones de aire, aquellos cambios de presión que permiten y determinan el flujo de aire entre el interior pulmonar y el ambiente exterior.

Vía Aérea Superior (No bronquial):

  • Boca: Espacio de múltiples funciones y uno de los dos lugares que conectan el aire exterior con el interior.

  • Nariz: Órgano diseñado especialmente para el sentido del olfato y la preparación del aire que entra al sistema respiratorio.

  • Faringe y Laringe: Espacio aéreo posterior a la nariz-boca y previo al inicio de la vía aérea extra torácica (fuera del tórax).

  • Tráquea: Ducto aéreo primario perteneciente sólo al sistema respiratorio y sus funciones.

  • Cuerdas Vocales: Tejido especialmente diseñado para generar vibraciones de sonido con el paso del flujo de aire por la vía aérea.

  • Bronquio Fuente: Son los principales y mas grandes ductos que dividen el aire hacía cada uno de los pulmones.

Vía Aérea Inferior (bronquial):

  • Bronquios Pulmonares: Ductos de aire que dividen el paso del aire a los lóbulos pulmonares, no cumplen rol de intercambio gaseoso (oxigenación)

  • Pulmones: Tejido especialmente diseñado para incorporar el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono, uno a derecha y otro a izquierda, cada uno de ellos se subdividen en lóbulos y zonas específicas.

  • Bronquiolos: Pequeños ductos, subdivisiones que permiten mejor distribución del aire interior y comienzan a tener rol en la oxigenación.

  • Alvéolos: Sacos finales del recorrido del aire en el interior, son los espacios especialmente diseñados para intercambiar oxígeno hacia los capilares sanguíneos y sacar de estos el dióxido de carbono (gas tóxico) como desecho fisiológico del cuerpo.

Músculos Inspiratorios (Inhalación)

  • Diafragma: Principal músculo de la respiración, está ubicado en la parte inferior de los pulmones y divide naturalmente el tórax del abdomen. Su contracción genera la entrada de aire a los pulmones y su relajación la salida de aire.

  • Músculos complementarios: Existen otros músculos asociados principalmente al movimiento de las costillas que pueden generar mayor entrada de aire o colaborar en la entrada cuando el diafragma no funciona bien o los pulmones se rigidizan por enfermedades.

Músculos Espiratorios (Exhalación)

  • Relacionados con el abdomen: La musculatura del abdomen al contraerse puede generar presión sobre los tejidos abdominales y estos provocan presión sobre el diafragma y su consecuente ascenso para así forzar la salida del aire de los pulmones.

  • Relacionados con las costillas: Otros músculos provocan la aproximación de las costillas entre ellas de tal manera de aumentar la presión sobre los pulmones y forzar la salida del aire.


Nuestros pulmones son, o el pulmón es, un órgano vital, significa que es tan importante que si deja de funcionar o falla a poco andar se desencadene la muerte.


Función Primaria Pulmonar: Intercambiar Gases

El intercambio gaseoso es la función principal del sistema respiratorio. Alvéolos se le nombra a la unidad funcional del pulmón, ésta unidad junto con los capilares sanguíneos (vasos sanguíneos pequeños) realizan esta labor. La entrada del oxígeno (O2) desde el aire a la sangre se le llama oxigenación, así se nutre el cuerpo para funcionar y continuar viviendo. La salida del dióxido de carbono (CO2) desde el capilar sanguíneo al espacio aéreo dentro del pulmón, así se produce la excreción de un desecho tóxico para el organismo.


Características y funciones de partes del Sistema Respiratorio

Importante es la cavidad nasal por ejemplo, esta cavidad es el primer filtro de grandes partículas que dañan o bloquean el interior de nuestro sistema respiratorio, su forma interior evita que lleguen estas partículas al interior. Además, sus paredes mucosas contienen agua, lo que permite la humidificación del aire, así el aire ingresa a los pulmones en óptimas condiciones para una optima función del sistema. Así también, las paredes internas de la nariz regulan la temperatura del aire para un optimo intercambio de gases en el interior del pulmón.

Existen al interior del pulmón los cilios pulmonares, estos son como “pelos” internos que con su movimiento arrastran la secreción (flema) hacia fuera de la vía aérea, eliminando elementos nocivos atrapados en ella.

Un mecanismo fundamental del sistema es el reflejo de la tos, éste mecanismo es el más eficiente en la eliminación de secreciones, agentes extraños o cualquier elemento potencialmente dañino del sistema pulmonar. Es esencial en la salud pulmonar y tiene la especial característica de generarse de manera espontaneo, la podemos provocar e incluso podemos educarla, así potenciar un mejor funcionamiento.

Por último hacer referencia a la glotis, un tejido fibroso que al descender evita que los alimentos ingeridos por la boca pasen a la vía aérea, permitiendo la alimentación sin bloquear el paso del aire al interior de los pulmones.


Sistema Nervioso (sensores que responden a estímulos)

Para entender cómo estimular el aparato respiratorio resulta necesario comprender la función de otro sistema involucrado, el Sistema Nervioso. Éste sistema por medio de un estímulo nervioso gatilla la acción del aparato respiratorio. Las sensaciones o cambios internos del cuerpo provocan estímulos del sistema nervioso quien se encarga de codificar y así generar los cambios para hacer funcionar los pulmones, de tal manera que mantenga su actividad y así cuidar la vida.


Rol del S. Nervioso en el aparato respiratorio:

  • Activación: Por medio de impulsos nerviosos automáticos desde el centro respiratorio del sistema nervioso central es que se gatilla la contracción de la musculatura y principalmente del diafragma´, para así lograr cambios de presión al interior de la caja torácica que generan la entrada de aire a los pulmones.

  • Regulación: Cambios de la frecuencia y/o profundidad de la respiración. Cuando el sistema detecta por medio sus sensores químicos falta oxígeno en el cuerpo, el excesos de dióxido de carbono o cambios en los niveles de concentración de algunas hormonas, estos envían una señal al centro respiratorio para que acelere el ritmo de la respiración. Es decir, aumenta la cantidad de estímulos por minuto y/o disminuye, según sea el caso.

bottom of page